
Para los hermanos Salas existe dos teorías sobre el término Ayarachi, el primero según Flores Ochoa, Aya es Muerto; Rachi es despachando, con lo que la palabra significaría, despachando al muerto. Sin embargo, para su Asociación, es una sola palabra junta, que significa canto a los dioses tutelares, mitológicos, místicos, del Ajayo (alma). Significado que esta más próximo a la realidad.
Asimismo, cuenta que los Ayarachis se han ido también formándose en otros distritos y comunidades de la provincia lampeña, al punto que estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), tienen su conjunto de Ayarachis, lo que consagra la práctica de esta danza ceremonial. Los danzarines y los músicos que ejecutan nuestra danza ancestral son pobladores altoandinos. cada, danzante toca dos instrumentos: las Zampoñas y el tambor. Consecuentemente, su estructura coreográfica se limita a un cuerpo único que toca y danza. Pero van acompañados de algunas personas no totalmente disfrazadas, hombres y mujeres, con atuendos de fiesta que llevan las bebidas y algunas viandas frías.

seguimos forjando y manteniendo nuestra cultura a traves de nuestros hijos desde muy pequeños inculcamos en ellos nuestras costrumbres, tradiciones, danza y música.
Visite esta pagina